El cuerpo humano

El cuerpo humano

lunes, 12 de mayo de 2014

¡VAMOS A LA PRÁCTICA!!

HÁBITOS DE SALUD Y CUIDADO PERSONAL

Hasta ahora hemos hecho un recorrido del cuerpo humano, de su anatomía y funcionamiento. Hemos estudiado las partes del cuerpo humano, su morfología y fisiología, destacando las funciones vitales de todos los seres vivos en general.
Ahora vamos a consolidar los conocimientos adquiridos y vamos a aprender algunos nuevos de manera lúdica con el fin de que aprendáis a comportaros de acuerdo a unos hábitos de salud y cuidado personal

Para ello vais a realizar unas actividades como parte de un trabajo basado en el aprendizaje por proyectos (ABP) utilizando varias herramientas web 2.0, no sin una pequeña guía por mi parte.

Proyecto:

Ejercicio físico y salud: Un estilo de vida
La escuela os encarga que hagáis una campaña de concienciación en el centro en relación a la importancia de llevar un estilo de vida saludable. Se trata de preparar una conferencia para presentar al resto de tus compañeros y familias.

Se trata de que realicéis una presentación sobre recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable en relación a los siguientes puntos:
1. Ejercicio y salud.
2. Alimentación sana e hidratación: Pirámide alimentaria.
3. Descanso e higiene.

Para ello vais a organizaros en grupos de 4 personas y vais a realizar las siguientes actividades extraescolares (os tendréis que organizar y hacer este trabajo colaborativo fuera del centro).Es recomendable que las actividades las hagáis en este orden, ya que forman parte de un proyecto único, el cual deberéis presentar al finalizar en el salón de actos de la escuela.

Actividad 1:
Realizad con la herramienta Toondoo un cómic de 4 viñetas, con escenas de 4 deportes, que vosotros elijáis, y haced una recomendación por cada viñeta sobre la relación del ejercicio y la salud, como por ejemplo:
1. La alimentación. Debes llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada, es decir, toma alimentos variados en la cantidad necesaria ajustada a las necesidades de tu organismo para hacer deporte y crecer fuerte y sano.
2. La ropa y el calzado. Cuando realices alguna actividad física debes utilizar una indumentaria adecuada: flexible, transpirable... De igual modo, el calzado que utilices también será importante para evitar lesiones.
3. El entrenamiento. Practicar deporte de forma continuada va a producir beneficios en tu organismo. Además, conocerás a nuevos amigos que tendrán tus mismas inquietudes por el deporte.
4. El descanso. Dormir lo suficiente y descansar te permite recuperar la energía gastada durante el ejercicio.


Actividad 2:
Recopila fotografías y realiza tres álbumes de fotografías relacionadas con los temas propuestos con la herramienta Picasa.
  • Alimentos de la pirámide alimentaria.
  • Consejos de higiene.
  •  Descanso

 Para localizar las imágenes ilustrativas, recurrid a los siguientes enlaces:

  
Estas fotografías las utilizaréis en la presentación final acompañadas de las recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable.
Si queréis editar las imágenes, podéis utilizar el programa de edición GIMP antes de insertarlas en la presentación. 

Album 1: Alimentos de la pirámide alimentaria.
Para mantener el organismo en el mejor estado de salud posible, los alimentos que componen la dieta diaria deben combinarse de forma equilibrada según sus propiedades nutritivas. 
Se han realizado numerosos estudios sobre los efectos de la mayoría de los alimentos en el funcionamiento del organismo, y gracias a ellos aumenta en los países desarrollados la difusión de datos sobre la manera más sana de alimentarse. En general, los científicos recomiendan como dieta equilibrada la descrita en la conocida como “Pirámide alimentaria”.

Álbum 2: Consejos de higiene.
Desde pequeños debemos crear hábitos de higiene, incorporando el aseo personal a la rutina diaria y cuando hacemos alguna actividad física.
Igual que sabemos que nada más levantarse nos tenemos que asear, que después de cada comida habrá que cepillarse los dientes y que antes de comer tenemos que lavarnos las manos, también hay que tener en cuenta una serie de consejos prácticos para llevar a cabo unos correctos hábitos de higiene y aseo cuando realices alguna actividad física:

  • Dúchate después de la práctica deportiva.
  • Cámbiate de ropa después de la actividad.
  • La ropa que esté en contacto con la piel nunca será de nailon ni de materiales sintéticos puros, para permitir la transpiración del cuerpo durante el ejercicio físico.
  • Utiliza zapatillas de goma para ducharte y andar por los vestuarios de instalaciones deportivas públicas, evitando el contagio de enfermedades (hongos...).

Álbum 3: Descanso
La principal forma de descanso es dormir. Juega un papel importante en la regeneración orgánica y cerebral, y en la regeneración de los procesos mentales (fijación de la atención, habilidades finas...
Consejos prácticos para un adecuado descanso:
  • Debes acostarte pronto.
  • No realices una cena muy abundante. Tampoco lo hagas justo antes de ir a dormir, hay que reposar.
  • No tomes ninguna bebida estimulante antes de dormir: “Coca-cola”, café...
  • Donde mejor se duerme es en la cama. No te duermas en el sofá. Ninguna película merece perder horas de sueño.
  • En verano tu cuerpo agradecerá una buena siesta (máximo 1 hora). No lo hagas justo después de comer, hay que reposar

Actividad 3:
Visionad el siguiente video: http://youtu.be/oQ5m2ULBJ4M (sobre la Pirámide de la Dieta Mediterránea); y haced un mapa conceptual con el programa Creately.

  
Actividad 4:
Elegid 5 alimentos tradicionales de la dieta mediterránea y situadlos en el mapa con ayuda de la herramienta Click2Maps, en países donde sean típicos (que se cultiven, produzcan o pesquen) con una breve descripción de cada uno, embebiendo una foto sobre él mismo.
  
Actividad 5:
Realizad una presentación con el programa Office Impress. El resultado final del proyecto debe contener los productos obtenidos en las anteriores actividades y el objetivo final es informar y formar sobre cómo llevar un estilo de vida saludable sin perder de vista los siguientes puntos clave y haciendo recomendaciones sobre éstos:
     1.    Ejercicio y salud.
     2.    Alimentación sana e hidratación: Pirámide alimentaria.
     3.    Descanso e higiene.

La fecha límite para la realización de estas 5 actividades es dentro de 1 mes (12 de julio, inclusive).

Una vez terminada, subidla a Authorstream y embebedla en vuestro Blog.

No obstante, también deberéis presentarla ante un auditorio formado por vuestros compañeros, familias y profesores en el salón de actos de la escuela, cuya fecha está por determinar.

PARA REFLEXIONAR: Prevalencia de la desnutrición en el mundo

La población ubicada por debajo del nivel mínimo de consumo alimenticio de energía (indicador también conocido como prevalencia de desnutrición) muestra el porcentaje de la población cuya ingesta de alimentos no alcanza para satisfacer sus requisitos alimenticios de energía de manera continua. Los datos mostrados como 2,5 muestran una prevalencia de desnutrición menor del 2,5%


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/index_en.htm).
Fuentes Indicadores del desarrollo mundial

LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS: NUTRICIÓN

Las funciones vitales

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

En este mapa conceptual se resumen las tres funciones vitales de los seres vivos, incluido el ser humano: la nutrición, la reproducción y la función de relación; y los aparatos que intervienen.

Haz click en el siguiente enlace y amplía información de cada función y aparato situando el cursor sobre cada concepto y pinchando.

VER MAPA CONCEPTUAL INTERACTIVO





viernes, 9 de mayo de 2014

EL CUERPO HUMANO EN MOVIMIENTO

EL APARATO LOCOMOTOR
El aparato locomotor o sistema musculoesquelético está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.

Se fundamenta en tres elementos:
  • Los huesos o esqueleto.
  • Los músculos.
  • Las articulaciones.
Pincha en la siguiente pantalla y visualiza los vídeos sobre:
  1. El esqueleto
  2. Los músculos.
  3. Las articulaciones.
  4. La columna vertebral.
  5. La coordinación y el equilibrio de movimientos.
Se te abrirá la página de AGREGA, busca el botón "Previsualizar" y a disfrutar!!

El cuerpo humano en movimiento